jueves, 5 de mayo de 2016

¿Qué necesidad satisface el producto?


Las tabletas de cacao satisfacen las necesidades fisiológicas en las personas, ya que no solo tienen un delicioso sabor además, ayudan a reducir el estrés, refuerzan el estado de ánimo, previene enfermedades al corazón, entre otros beneficios. Por otro lado, se conoce que épocas de frío puede generar calor rápidamente. Satisface el deseo o la necesidad de azúcar en el organismo. Estos contribuyen a mantener la concentración. Además según estudios científicos se descubrió que el chocolate puede funcionar como un pequeño antidepresivo debido a que el cacao es un estimulante menor del sistema nervioso.

¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto? ¿a qué compañías pertenecen estas marcas? ¿son peruanas?


Existen varias compañías en Perú que fabrican chocolates. Estos productos pertenecen a diversas compañías como Naranjillo (Huánuco), Nestlé (Suiza), Kraft Food (Estados Unidos),Arcor (no solo de chocolates, también de otras golosinas),Alto Urubamba (Perú), La Ibérica (Perú), Daida (Perú), Confiperú (Perú), Arcor (Argentina), Ambrosilo (Chile), Winter – La Compañía Nacional de Chocolates del Perú S.A), Sol del Cusco (Perú), Cacaosuyo – Piura Milk (Perú),Machu Picchu – Machu Picchu S.A.C (Perú).
No todas las marcas que venden en Perú son peruanas, también hay compañías que tienen sedes importantes en nuestro país que son de Estados Unidos, Suiza, Argentina y Chile.










¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?



Para el consumidor, el sabor delicioso y distinguido del proyecto, los ingredientes que se han usado para su preparación. Recetas deliciosas y tradicionales, una imagen atractiva para el producto son algunos de los factores que contribuyen al valor del producto para el consumidor. El concepto que tiene el chocolate, como la historia y tradición de la preparación llama la atención al cliente además dependiendo la marca y el posicionamiento puede incrementar más esta. El valor del chocolate es superar las expectativas de precio del producto en relación con lo que el consumidor planea gastar, es decir que el cliente no piense en que es un costo muy elevado y al mismo tiempo que asuma en que puede cubrirlo porque siente el deseo de comer este delicioso producto, volverlo una necesidad. De esta forma ser el producto de preferencia sobre sus competidores


2 factores de Microentorno relacionados con el producto

Los proveedores son un factor primordial para las empresas chocolateras, ya que de ellos depende la calidad en el producto, debido a que son parte de la cadena de valor y aliados potenciales. También pueden funcionar como elemento clave para una audiencia influenciable.

Además, deben estudiar a sus competidores para ofrecer un mejor producto, en buena calidad y realizar la oferta más adecuada para su target. De esta manera, se podrá hacer una diferenciación en el mercado y ser preferido por ello.











3 factores de Macroentorno relacionados con el producto

Sociocultural :El estilo de vida de los consumidores es importante para saber quién será nuestro cliente potencial y de qué forma dirigirnos a este.
Un cliente adicto al chocolate, consumirás más que otros; otro cliente que tenga exceso de calorías y necesite evitar este tipo de productos, consumirá el producto en menos cantidad.

Demográfico: El chocolate puede ser consumido por cualquier persona sin importar la edad, sexo, educación o ingreso. El consumo es libre y moderado para cualquier persona a menos claro que tenga alguna alergia a los ingredientes del producto.

Fuerzas Naturales El chocolate, es un producto natural que cuenta con ingredientes como el cacao y en muchos casos maní/Almendras.















3) Sobre el consumidor final de su producto; mencione y explique:

· 2 Factores Culturales de su consumidor relacionados con su producto

Factor cultural: En el Perú no hay ningún impedimento, ya sea religioso o por motivo de salud para evitar el consumo del chocolate. Es más, el cacao esta catalogado como uno de los productos bandera capaz de expenderse a satisfacer cualquier paladar extranjero.
Factor de clases sociales: Se eligió el productor “chocolates ”, el cual ofrece varias presentaciones al público, ya sea cajas de consumo personal o paquetes para consumo más masivo. A su vez, está catalogado como un producto de precio accesible que puede ser adquirido por la gran parte de las clases sociales.

· 2 Factores Sociales de su consumidor relacionados con su producto

Factor de grupos de referencia: En cuanto al grupo de referencia primario ( grupos que son guiados por familias o amistades), presentan una aceptación por el producto, ya que lo adquieren a modo de regalo o presente o simplemente para consumo directo.
En cuanto al grupo de referencia secundario ( grupos guiados por religión y grupos sociales), no representan un impedimento para la difusión del producto, ya que la religión que presenta el público objetivo de “chocolates Bon bon” no tiene ninguna restricción para el consumo de chocolates.
Factor Familia: Este factor es de suma importancia para la venta del producto “chocolates Bon bon”, ya que el producto presenta una gran aceptación por los integrantes femeninos de las familias. Así mismo, muchas veces los integrantes masculinos de las familias son los que
adquieren el producto a manera de obsequio para las damas de la familia.
· 2 Factores Personales de su consumidor relacionados con su producto
Factor edad: En este factor hay un impedimento en cuanto al consumo del producto en poblaciones de la tercera edad o en infantes, ya que muchas veces se les prohíbe a los ancianos el consumo de productos de este tipo, a su vez, “chocolates Bon bon” no es un producto que los infantes prefieran. Sin embargo, en cuanto a las otras etapas de la vida, “chocolates Bon bon” presenta gran aceptación.
Factor etapa de vida: En este factor “chocolates Bon bon” presenta aceptación en gran parte de las diferentes etapas de la vida, ya sea en la pubertad, etapa de enamoramiento, convivencia y en adelante siempre y cuando la salud del consumidor no se vea afectada.
· 2 Factores Psicológicos de su consumidor relacionados con su producto
Factor biogénico- Tensión fisiológica: En esta categoría del factor psicológico, “chocolates Bon bon” presenta una ventaja a comparación de otros alimentos industrializados, ya que se le considera como un alimento muy saciaste y que satisface el hambre ( la cual es una tensión fisiológica)
Factor psicogénico- Tensión psicológica: En este caso, se ha demostrado que el consumo de chocolate produce una sensación de satisfacción y calmante en momentos de estrés. Es por esto, que “chocolates Bon bon” presenta una demanda en momentos de tensión psicológica, ya sea etapas de enamoramiento, estrés o la necesidad de ser reconocido.



Explique el Proceso de Compra de su producto a través de sus 5 pasos. En los casos que corresponda indique también el proceso de compra industrial.

1. Reconocimiento de la necesidad:

“Carlos” al ver el calendario, recuerda que se acerca su aniversario el penúltimo día del mes, por lo cual, él no cuenta con mucho dinero y se ve en la necesidad de crear algún detalle de manualidad y el clásico chocolate para la enamorada.
2. Búsqueda de información:
“Carlos” ha iniciado un proceso de búsqueda de diferentes presentaciones de chocolates en medios virtuales, anuncios de televisión y revistas de súper mercados.
3. Evaluación de alternativas:
“Carlos” va haciendo una lista de las distintas ofertas y presentaciones de chocolates, anotando las posibilidades que están a su alcance y las que no por no contar con el dinero suficiente para la adquisición.

4. Compra:

“Carlos” se percata que en súper mercados Tottus se encuentran las mejores ofertas y precios del mercado, sin embargo en la sección de chocolates no se encuentra un impulsador que estimule a “Carlos” a adquirir un producto de Tottus, por lo cual, decide ir a Plaza Vea, en donde es acogido por un impulsador de “chocolates Bon bon”, que lo trata muy bien y le da a degustar el producto. “Carlos” se percata que tiene el dinero suficiente para adquirir el producto, le agrada la presentación y el sabor del mismo.
5. Comportamiento posterior de compra:
Llega el momento de entregar el obsequio y “Carlos” se luce por la calidad del producto y la cantidad que viene en la presentación. El producto es de total aceptación para su enamorada

5)Que tipos de estudios cualitativos y cuantitativos considera que se utilizaron antes del lanzamiento del producto

Los tipos de investigación usados para el lanzamiento del producto fueron:
Investigación exploratoria
Contribuye a la recolección de datos para entrar con mayor base a las futuras investigaciones, ayudan a identificar tendencias en el mercado/producto y nos ayudan a re direccionar de mejor manera nuestras futuras investigaciones.
Investigación descriptiva
Nos ayuda a conocer la situación en la que se encuentra el mercado, l potencial de mercado para su producto o características demográficas y actitudes de los consumidores
Investigación cualitativa etnográfica
Análisis de vida de nuestro público objetivo, descripción y observación de lo que la gente hace y cómo se comportan entre ellos. Esta investigación será importante pues nos ayudara a comprender los hábitos del consumidor y nos mostrara las ventajas
Consideramos que se realizaron encuestas y focus group para la investigación obteniendo datos primeros que contribuyan a la necesidad de conocer el motivo de compra del consumidor. Realizando preguntas como ¿Por qué compraran nuestro producto o por qué no? .Además las encuestas también se pueden realizar para la mejora del producto con preguntas tales como : ¿Qué les gustó o disgustó de nuestro producto?. También nos ayudara a comprender el proceso que los posibles consumidores atraviesan y como tomaran la decisión.
También cabe la posibilidad de usar investigaciones experimentales en focus groups y analíticas para mejorar los datos de la investigación descriptiva.

6) Mencione 3 conclusiones de su trabajo (argumentadas / justificadas)

Conclusión 1. Es indispensable antes del lanzamiento de un producto, el incentivo al público de objetivo de la insatisfacción de una necesidad, es decir, no necesariamente una empresa crea una nueva necesidad pero puede mejorar una condición, complementar una necesidad o hacerla más fácil de satisfacer.
Conclusión 2: Para la venta y distribución del producto deseado se deben tener en cuenta los factores del micro y macro entorno antes de la toma de decisiones para la venta y distribución del producto, además de asumir cambios drásticos en algunos casos como la adaptación del producto o la creación de una nueva línea de estos si se quiere mantener a flote. Como es el caso de las empresas chocolateras que crean productos con leche y otros sin lactosa debido a que hay un gran mercado de consumidores que no son tolerantes a la lactosa.
Conclusión 3: El trabajo de marketing y persuasión al cliente debe ser constante hasta el último instante de la compra, ya que es muy frecuente que los clientes terminen comprando algo que en un principio ni lo tenían en mente o en el peor de los casos, se desanimen y no compren nada.



Integrantes:


Brian Becerra Rojas
Gerardo Beretta Gómez